viernes, 3 de diciembre de 2010

Video Vincent Laforet camara fotos

El fotógrafo Vincent Laforet, que últimamente nos tiene acostumbrados a sus trabajos videográficos más que fotográficos (por lo menos la repercusión mediática va en esa línea), sigue con sus andaduras audiovisuales. En este caso ha dejado de lado su querida Canon Eos 5D Mark II para hacer un nuevo vídeo comercial; en su lugar ha utilizado una Phantom.

Esta cámara de alta velocidad dispara 600 fps… sí, no hay un cero de más: 600 fotos por segundo. El problema: a velocidades tan rápidas es la cantidad de luz, a lo que se une la dificultad de enfoque a máximas aperturas (f/2). Por tanto, la intensidad lumínica en el ambiente debe ser importante. La consecuencia: el señor Laforet instaló para rodar este anuncio un equipo de iluminación de 225.000 W…

El otro problema era el enfoque, ya que durante el rodaje había momentos en los que la profundidad de campo era inferior a 3 cm. Estos momentos de desenfoque podrían ser de menos de un segundo, pero hay que recordar que 0,25 segundos de una escena rodada a 600 fps, y proyectada a 24 fps tiene una duración de 6,25 segundos….

La verdad es que el resultado del video es espectacular, imágenes extremadamente lentas con suaves y precisos movimientos. Aquí está el video....


Famous Footwear - "Neighborhood" Spot from Vincent Laforet on Vimeo.

read more...

Una nueva arma letal: el trípode


La noticia ha aparecido en Le Figaro el pasado 1 de diciembre. Una mujer mata a su hermana con un trípode en Perpignan. Así pues, por cuestiones legales, desde hoy los trípodes pueden considerarse como un arma mortífera / letal. Así pues, las restricciones de equipaje que nos encontraremos en nuestros queridos viajes para conocer el mundo, sin lugar a dudas serán más severas. Si bien a día de hoy, algunas compañías sí permitían el trípode como equipaje de mano, desde hoy, con total seguridad, será casi imposible subir a la cabina con un buen trípodo robusto.

Aunque no tiene demasiado interés fotográfico, os dejo el link a la noticia de Le Figaro.
read more...

jueves, 2 de diciembre de 2010

Fijación del modo de exposicion en las 5D Mark II y 7D


En Japón y EEUU, parece que Canon ofrece la posibilidad de introducir una “mejora” en sus cámaras 5D Mark II y 7D. Se trata de implantar un sistema de fijación del Mode Dial (la ruedecilla que permite seleccionar los modos de exposición). Desde luego, es una medida útil porque quién no ha disparado pensando que la cámara estaba en modo Av (por ejemplo), y descubre que al sacar la cámara de la funda involuntariamente se ha cambiado a modo C1… si nos percatamos a tiempo no pasa nada, pero si hacemos una ráfaga de ‘un gran momento’ y tras el visionado en la pantalla LCD vemos que todas las fotos están movidas o oscuras resultado de una incorrecta exposición, seguramente nos tiraremos de los pelos.
Así pues, parece que la medida es útil, habrá que valorar si los 100$ que cuesta la instalación de esta fijación, valen la pena o no.

Más información en la web de Canon Usa.
read more...

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Cómo ven otros nuestro sitio web?

Está claro que un sitio web con cierta presencia y manejabilidad es fundamental para cualquier fotógrafo, sea cual sea su especialidad. Pero como en todas las cosas, y un sitio web no es una excepción, tenemos una visión sesgada…. Que en este caso puede venir motivada por cuestiones técnicas.

Esto lo explico porque existe un sitio web llamado Simures en el que podremos saber cómo otros ven nuestra web en función de la resolución de pantalla que otros usuarios tengan. Desde luego esto no puede condicionar completamente el diseño de nuestro sitio, pero vale la pena echarle un vistazo teniendo en cuenta lo importante de la apariencia y la estética en un sitio web fotográfico.

Ah!...para sitios web realizados en flash, es posible que se den algunos problemas.
read more...

lunes, 29 de noviembre de 2010

Embrollo fotográfico en Kuwait

Estos días están surgiendo polémicas en Kuwait en relación al uso de cámaras reflex digitales en dicho país. El 20 de noviembre el rotativo “Kuwait Times” publicaba una noticia en la que se anunciaba que los Ministerios de Información, el Ministerio de Asuntos Sociales y el Ministerio de Economía, prohibían el uso de cámaras DSLR, y sólo los fotoperiodistas acreditados podrían usar ‘su herramienta de trabajo’. Evidentemente esta medida supuso un revuelo importante a nivel internacional, acusando al país de recortar las libertades de expresión en el sentido más amplio de la palabra. Numerosos artistas del todo el mundo alzaron los brazos ante tal imposición.
Pocos días más tarde, el mismo periódico “Kuwait News”, hace mención a que la noticia del 20 de noviembre había sido un error del rotativo y que en ningún caso los ministerios implicados habían anunciado tal prohibición….. raro, raro. El caso es que parece que una vez más, el movimiento internacional promovido en gran parte por redes sociales, ha demostrado ser una eficaz herramienta para hacer presión social ante determinadas actitudes.

Os dejo el link del “Kuwait Times”
read more...

viernes, 26 de noviembre de 2010

10 consejos para nuestras tarjetas de memoria


He encontrado un vídeo en Youtube relativo al mantenimiento y al uso deseable que deberíamos dar a nuestras tarjetas de memoria. Se trata de un video de Jeff Cable, un fotógrafo profesional que trabaja para Lexar. El resumen del video puede sintetizarse en 10 consejos básicos, algunos extremadamente básicos y lógicos, pero nunca está de más.

1. Formateo de tarjeta: esta acción debería llevarse a cabo en la cámara con la que se va a usar la tarjeta. De este modo, entre otras cuestiones, nos aseguramos un correcto funcionamiento de la tarjeta.

2. Respetar la capacidad: se han dado numerosos caso de corrupción de archivos, cuando se ha intentado seguir tomando fotografías cuando la tarjeta está llena. Por tanto, a pesar de que casi todas las cámaras disponen de una alerta de ’Tarjeta llena’, vale la pena estar al corriente de la capacidad restante, sobretodo si estamos disparando con grandes ráfagas.

3. Recuperación de datos: hay que tener presente que existen programas que permiten recuperar fotografías que hayan sido borradas no intencionadamente. Eso sí, conviene saber que no pueden tomarse nuevas fotografías con esa tarjeta.

4. Identificar tarjetas usables: en relación con el punto 2, y para evitar escrituras involuntarias sobre tarjetas ya llenas que puedan dañar archivos, es una buena costumbre tener un método con el que rápidamente podamos identificar qué tarjetas han sido ya utilizadas y cuáles no.

5. Usa un lector de tarjetas: especialmente si estamos en algún viaje en el que no dispongamos de electricidad para cargar baterías. Al conectar la cámara al ordenador para descargar las tarjetas, se consume gran cantidad de energía de la batería de la cámara.

6. Borrado de imágenes en la cámara: es evidente la facilidad con que a día de hoy se aprieta el botón de disparo, por tanto, no es mala idea disponer de una tarjeta con gran capacidad para que no pasemos más tiempo borrando imágenes en la cámara que haciendo fotos…sería más eficiente esperar a la visualización de las imágenes por el ordenador, donde la selección de las fotografías se podrá valorar mejor.

7. Esperar a sacar la tarjeta: es especialmente importante no extraer la tarjeta de la cámara cuando el indicador luminoso de actividad de tarjeta de la cámara está iluminado. Esto sucede durante la toma de fotografías (de larga exposición, por ejemplo), o durante la transferencia de imágenes de la cámara al ordenador.

8. Tarjetas mojadas: los fabricantes más conocidos de tarjetas de memoria (Lexar, SanDisk, Trascend…) a día de hoy fabrican tarjetas que permiten ‘sobrevivir’ a episodios de inundación importantes… por eso, no hay que tomar decisiones drásticas como tirar la tarjeta, pero hay que ser consciente que debe dejar secarse naturalmente la tarjeta antes de utilizarla nuevamente.

9. Copias de seguridad: Especialmente para aquellos que viven de la fotografía, es especialmente importante disponer de copias de seguridad de las imágenes. Por eso, no está de más, no borrar las imágenes de la tarjeta, hasta que tengamos una copia de seguridad en nuestro ordenador.

10. Etiquetar las tarjetas: además de ser un método para que no haya malos entendidos si se sale a fotografiar en grupo durante varias jornadas, etiquetando las tarjetas con datos personales (especialmente nuestro e-mail), podemos tener la suerte de que algún alma generosa, se ponga en contacto con nosotros en caso que hayamos perdido nuestra tarjeta, en donde podría estar alguna fotografía memorable.

El vídeo puede consultarse en la siguiente página de YouTube
read more...

Rewilding Europe. Un nuevo proyecto ambicioso.


De nuevo, otro proyecto naturalista ambicioso sale al encuentro, se trata de Rewilding Europe. Es una iniciativa que pretende reintroducir ecosistemas en zonas abandonadas, basandose en el patrimonio natural de los diferentes lugares en que se particaluricen cada uno de los proyectos asociados a este gran proyecto.

Rewilding Europe se plantea como objetivo renaturalizar 1 millon de hectareas en 2020. El programa empezará con 10 áreas localizadas, cada una de las cuales tendrá un área mínima de 100.000 hectareas, intentando reflejar la mayor parte de los ecosistemas europeas.

WWF Netherlands, la ARK Foundation, y Wild Wonders of Europe son los impulsores de este ambicioso proyecto. Las primeras áreas de actuacion en los que se llevarán a cabo proyectos piloto se situan en Croacia, España, los Cárpatos y el Delta del Danubio.

El proyecto que se llevará a cabo en España tendrá como especies protagonistas el buitre común, buitre negro, lince ibérico y el lobo. La región en que se llevará a cabo el programa tendrá una extensión de 1.300.000 hectáreas y se situará en la frontera hispano-lusa. La organización local correrá a cargo de Fundación Naturaleza Y Hombre

Para más información, puede visitarse el sitio web de Rewilding Europe
read more...